Un llamado a la acción para garantizar que la modernización electoral no excluya a nadie
En 2026, el Perú iniciará una transición tecnológica fundamental con la implementación del voto electrónico. Desde CIDESI, saludamos este avance como una oportunidad para optimizar y fortalecer nuestro sistema democrático, que tanto lo necesita. Sin embargo, sostenemos que la verdadera modernización de una democracia no reside en su tecnología, sino en su capacidad para garantizar la participación plena y autónoma de cada ciudadano.
El concepto de «accesibilidad» en un proceso electoral no es una concesión ni una característica opcional. Es un requisito indispensable para la integridad del sufragio. La accesibilidad real no consiste en que un ciudadano con discapacidad visual deba depender de un tercero para emitir su voto, comprometiendo el secreto y la autonomía que constituyen la esencia del derecho a elegir.
En CIDESI consideramos más relevante ser un catalizador de la solución que una presencia testimonial. Por ello ponemos a disposición de las autoridades electorales nuestra experiencia técnica y conocimiento especializado para co-crear los parámetros que podrían hacer del Voto Electrónico 2026 un modelo de inclusión.
Una democracia que invierte en su infraestructura digital pero no en la participación de toda su gente es una democracia incompleta. Aseguremos que el futuro de nuestras elecciones sea no solo digital, sino profundamente humano e inclusivo.